Algunas de nuestras Capacidades
Servicio I+D
Análisis de Procesos Inflamatorios en Salud
Laboratorio de Inmunología Molecular y Traslacional- Estefanía Nova Lamperti
-
Medio Ambiente
-
Salud y Cuidado Personal
-
Formación y Capacitación
-
Asesoría y Estudios
-
Ensayos de Laboratorio
Servicio I+D
Servicios de análisis
Laboratorio de Servicios Analíticos
El laboratorio también ofrece otros servicios de análisis asociados a su infraestructura especializada. Se cuenta con el siguiente equipamiento:
Cromatografía líquida: HPLC /RID/UV/VIS, DAD.
Cromatografía gaseosa: GC FID, GC FID/head space, GC Masa, GPC UV/RID.
Espectrofotómetro de absorción atómica, AAS.
Espectrómetro de emisión óptica de plasma inductivo (ICP-OES).
Espectrofotómetro FT IR.
- Marcelo Finsterbusch
-
Agricultura
-
Industria Alimentaria
-
Silvicultura
-
Medio Ambiente
-
Energía
-
Producción y Tecnología Industrial
-
Exploración y Explotación del Medio Terrestre
-
Producción y Tecnología Animal
-
Pesca y Acuicultura
-
Minería
-
Certificaciones
-
Ensayos de Laboratorio
-
Asesoría Técnica
Servicio I+D
Caracterización de Materiales
Laboratorio de Análisis de Superficies y su Interacción con Fluidos - ASIF
Medición de tamaño de partículas y fibras
- Catalina Monardes
-
Producción y Tecnología Industrial
-
Minería
-
I+D
-
Asesoría y Estudios
-
Ensayos de Laboratorio
-
Asesoría Técnica
Servicio I+D
Diagnóstico Histopatológico Animal
Laboratorio de Histopatología
Procesamiento de tejido para diagnóstico histopatológicos
Analisis y diagnóstico histopatológicos
- Cristina Brevis Ibáñez
-
Agricultura
-
Otro
Tecnología
Formulación Nutricional para Insectos Polinizadores que Comprende una Cepa Probiótica
Campus Concepción
Formulación probiótica para ser utilizado como suplemento nutricional para insectos polinizadores de interés comercial, en especial para abejas (ej: Apis mellifera) y abejorros (ej: Bombus y Meliponas). El uso del suplemento nutricional permite fortalecer las defensas de los insectos polinizadores, aumentando la expresión de los péptidos antimicrobianos, permitiendo protegerlos de patógenos como Nosema spp. y Varroa destructor; además permite aumentar la actividad y productividad de la colmena, reflejado en un incremento de su producción de miel.
- Nicolás Troncoso León
-
Producción y Tecnología Animal
-
I+D