Lista de Capacidades, 53 encontradas
Servicio I+D
Análisis, Procesamiento y Modelamiento de Geoinformación
Laboratorio de Análisis y Modelamiento de Geoinformación
1. Levantamiento de información aérea utilizando vehículo no-tripulados (Drones) tales como ortomosaicos, imágenes multiespectraules e información LiDAR.
2. Procesamiento de geoinformación para realizar estimaciones de parámetros de interés.
- Para dependencias de la UDEC
- Simón Sandoval
-
Agricultura
-
Silvicultura
-
Medio Ambiente
-
Exploración y Explotación del Medio Terrestre
-
Minería
-
Formación y Capacitación
-
Asesoría y Estudios
-
Asesoría Técnica
Servicio I+D
Bioensayos In Vivo
Biotoxinas de la UdeC (LBTx-UdeC)
Esta unidad de servicio utiliza principalmente el modelo de pez cebra (Danio rerio) para la evaluación de toxicidad en distintas matrices. Se cuenta con el conocimiento y experiencia en el montaje de bioensayos utilizando embriones y larvas tempranas de esta especie que permiten evaluar el efecto tóxico de distintos compuestos. En embriones es posible cuantificar parámetros tales como mortalidad, eclosión, presencia de anomalías y alteraciones del desarrollo. En larvas tempranas, además de ensayos de letalidad (CL50), es posible cuantificar efectos subletales en tasas de crecimiento, actividad locomotora e inducción de apoptosis.
- Para dependencias de la UDEC
- Allisson Astuya Villalon
-
Agricultura
-
Industria Alimentaria
-
Silvicultura
-
Medio Ambiente
-
Salud y Cuidado Personal
-
Producción y Tecnología Animal
-
Pesca y Acuicultura
-
Formación y Capacitación
-
I+D
-
Asesoría y Estudios
-
Ensayos de Laboratorio
-
Asesoría Técnica
Tecnología
Proceso para Obtener un Material Fibroso a Partir de Corteza de Eucaliptus Útil para Fabricar Materiales Aislantes
Campus Concepción
Producto de aislación térmica basado en fibras de vegetales obtenidas desde la corteza de eucalipto. Esto involucra tomar la corteza de eucalipto y convertirla a través de procesos mecánicos en fibras para la elaboración de un panel con propiedades de aislación térmica (conductividad térmica objetivo 0,04 W/mK) y atributos que permitirán utilizarlo en la construcción habitacional (densidad entre 50 – 100 k/m3).
- Para toda la comunidad
- María Pinilla de Dios
-
Silvicultura
-
Producción y Tecnología Industrial
-
I+D